Lo que’l gobiernu español quixo plantegar nun
ye otra cosa que convertir la nuesa comunidá autónoma nun llaboratoriu onde
ensayar la so política de recentralización, col pretestu de la recesión
económica y l’equilibriu presupuestariu. Persaben na Moncloa qu’esta “provincia”
–del llatín “pro vincere”, “el que fuera vencíu”- tien el PSOE más xacobín y
centralista de tol reinu, amén de la Izquierda Unida más seguidista con respeutu
al PSOE de toles Izquierda Unida que pinten dalgo na política d’anguaño. Por si
fora poco, la bisagra parllamentaria ye UPD, una formación que tien como cuasi
única bandera l’odiu a la descentralización, a les nacionalidaes y a les
llingües distintes del español.
L’avisu yera claru: o un gobiernu estable agora
mesmo o intervención de l’alministración central. Y por “gobiernu estable” namás
cabíen dos posibilidaes: o pautu PSOE-PP o pautu PSOE-IU-UPD. Más nada había.
Si’l gobiernu d’Álvarez-Cascos yera’l responsable de los problemes económicos,
paecía evidente que nun podía ser la solución. El PP taba aplicándo-y a Cascos
la mesma melecina qu’elli, cuando fore secretariu xeneral-y aplicara a Marqués.
¿Y qué ye lo que tienen en común l’Álvarez-Cascos de güei ya’l Marqués
d’antaño?, pues la independencia de criteriu escontra Madrid, cosa que nin el PP
nin el PSOE pueden permitir nesta “bella y verde provincia del norte”.
Si la menancia tinía efeutu, tóo volvería a la
normalidá, al repartu de faces d’influyencia pente’l PSOE ya’l PP apautáu dende
la santa transición; y si nun yera asina, intervención económica y a poner en
marcha’l carru de la recentralización.
Ye interesante adicar pa tres documentos
qu’apaecieran con un par de díes de diferencia unos d’otros. El primeru,
cronolóxicamente falando, ye’l mesmu informe de los economistes de Montoro. Nesi
analís nun se fala enxamás de dengún desequilibriu presupuestariu, sinon
d’inestabilidá política, y nun se fala porque, dientro de lo malo que ta la
cosa, Asturies nun ye precisamente la comunidá autónoma más endeldada nin la que
rexistra un déficit públicu más importante. Valencia, Murcia ya Estremaúra, les
tres nes manes del PP (les dos primeres dende van años), ganen por goleada nel
campionatu de los desequilibrios económicos. De fechu Valencia acaba de llevar
ún de los mayores palos d’Europa por parte de les instituciones comunitaries.
¿Por qué ponese a entamar por Asturies?: porque yera la forma de controlar lo
que-ys taba marchando de les manes a los dos partíos oligárquicos.
El siguiente documentu nun fora otru qu’un
editorial d’El Mundo, periódicu de llucha activa contra l’estáu autonómicu y
misal de cabecera de Rajoy y d’otros cuantos. Esti periódicu xustificaba con
medies verdaes la necesidá d’intervnir Asturies, con una argumentación que
desvelaba con claridá la intención fondera: aquello diba ser un ensayu pal
necesariu pautu PSOE-PP pa volver a la dómina de la discusión al rodíu’l títulu
VII de la constitución, el del modelu tarrentorial, cuando l’Alianza Popular de
Fraga votó en contra anque lluéu dixo sí al testu completu de la carta
magna.
Ya’l tercer documentu son les declaraciones
d’Ignacio Prendes, culpando al gobiernu asturianu en funciones de ser el
responsable de los hipotéticos desequilibrios presupuestarios. Pero esos
desequilibrios, de ser ciertos, procederíen de la prórroga de los presupuestos
del 2011, realizaos y puestos en práutica pol gobiernu PSOE-IU-LV-BPA, a los que
recurriera’l gobiernu de FAC pol bloquéu institucional del PP. Esto sí que
resultó chocante. Nun fora’l PP el que saliera sofitando al so ministru de
facienda; tampoco lo fixo’l PSOE, que caltuvo un silenciu sospechosu; muncho
menos IU, que sopelexó la so oposición a la intervención. Fora la organización
neofaxista UPD la que, dempués de lleer atentamente El Mundo, salió en defensa
d’un ministru que fuere muncho más prudente, porque si dalgo caracteriza a
Montoro ye lo bien que mide les pallabres cuando les pon por escrito.
Tamién hai un intentu d’ensayar n’Asturies la
supresión de conceyos, cuando, precisamente, Asturies ye la comunidá con
conceyos más grandes y con un númberu menor d’ellos. Comunidades col mesmu
tamañu o apaecío, como Navarra, anden polos ciento cincuenta municipios, ya una
como Madrid anda polos cien. Y tamién nesti intentu de suprimir les
alministraciones más averaes a los ciudadanos y francer la cadarma tradicional
del nuesu tarrentoriu vemos a UPD como la punta d’una llanza que’l PSOE ya’l PP
nun s’atreven a poner nel astilleru. Pero, con namái qu’echar un vistazu a la
serie qu’en La Nueva España ta saliendo sobro les poles y los conceyos,
empobinada polos creadores d’idegues como la ciudá llineal del Nalón o esa
aberración de Ciudad Astur, aparada por un Gabino de Lorenzo que vía la
capitalidá real d’Uviéu comprometía, ye fácile saber que tan cocinando los
marmitones del PSOE.
L’ataque a la yá de por sí pequeña soberanía
qu’Asturies tien ta entamando. Son dos frentes d’importancia vital, el
financieru ya’l tarrentorial, que vienen a sumase al frente d’esaniciu cultural
y llingüísticu y a la sangría demográfica. Los asturianos podemos vemos pagando
impuestos como los demás pero col presupuestu alministráu por xente ayeno, por
unos cuantos economistes a les ordes del ministeriu de facienda y del bancu
central. Pagaremos pero nun tendremos representantes de nueso que digan qué y
cómo gastamos, invertimos o aforramos. Por una cosa asemeyada los
nortiamericanos entamaron la so revolución y la so guerra d’independencia,
cuando escribieran na so bandera estrellada y barrada “no taxation without
representation”.
David M. Rivas
No hay comentarios:
Publicar un comentario